Apostamos que aún recuerdas que a finales del año pasado compartimos un artículo en donde te indicábamos los errores de marca que podrían ocurrir, hoy venimos a compartirte la segunda parte de ese artículo en donde podrás ver como evitar esos errores.
Te vamos a dejar una pequeña lista de acciones a tomar para evitar tanto como sea posible estos malos ratos con tu marca.
Aprovecha tu equipo de diseño
No necesitas un gran equipo de diseño para crear grandes trabajos, es posible trabajar con un único diseñador y aún así obtener grandes creaciones. El secreto está en sacar todo el provecho a la experiencia con la que este puede contar y no limitarlo únicamente a ser un ilustrador de las ideas de marca de otros, pero nunca poder aportar las propias.
Siempre será mejor transmitir toda la información de fondo y contexto al equipo de diseño, y no permitirles quedarse cortos y con las ideas poco claras sobre lo que se está solicitando. Investigaciones de mercado, estrategias de posicionamiento, desafíos anteriores de marketing, etc., todo ello se puede compartir con el equipo para que su perspectiva sobre la idea de marca sea más clara y no limitarlo únicamente a simples peticiones de ideas de alguien más.
Involucra a todos
Se tiene la idea que únicamente los equipos de diseño, marketing y/o relaciones públicas son los únicos que se deben involucrar en los temas de marca, pero no hay nada más lejos de la realidad.
Involucrar a los demás miembros de la empresa brinda conocimiento organizacional que puede proteger de una marca deficiente y errores dentro de esta. En ocasiones los equipos creativos se encuentran tan enfocados en su tema de crear y distribuir que pasan por alto detalles que pueden convertirse en problemas y errores graves.
Invitar a los demás colaboradores a revisar lo que se está creando, dar su opinión al respecto, pero sobre todo crear una atmósfera ideal para realizar este tipo de feedback, permite detectar los errores de marca a tiempo.
Perspectiva del cliente
Poder obtener la visión del cliente acerca de lo que se está por lanzar puede ser de beneficio. No basta solo con tener el conocimiento y ayuda de todos los miembros de su empresa, también el contar con la opinión de los clientes es benéfico. Al final, son los clientes a los cuales se quiere llegar, y tener una opinión directa y honesta de su parte puede evitar caer en un error.
Para obtener la perspectiva del cliente se puede realizar una segmentación hacia grupos de clientes que se tengan detectados como fieles a la marca, ya que son los primeros en estar pendientes de las novedades, así como de mantener el “boca a boca” positivo. Te podemos asegurar que muchos de los clientes se sentirán animados en conocer el futuro de la marca que tanto prefieren. Pero recuerda que la selección de esos clientes debe ser con miras a la obtención de críticas constructivas.
Pensamiento global y futurista
Establecer una marca y no pensar en el futuro es un grave error. Necesitas tener una marca que no se ligue únicamente al contexto presente, es decir, que pueda evolucionar y adaptarse de manera rápida a los cambios y que al hacerlo no parezca traer simbolismos anticuados que se forzan.
De igual manera, debe ser una marca que pueda expandirse a nivel mundial sin tener que ser radicales con los cambios para adaptarse a nuevos territorios o idiomas, y sin problemas por connotaciones lingüísticas o coloquiales no deseadas en otros idiomas.
Historial de marca
Conocer y tomar en cuenta el historial de marca es importante, ya que garantiza no estar retomando o repitiendo trabajo y quizá también errores del pasado. Se pueden descartar las ideas que ya han sido probadas anteriormente o que ya cumplieron con el propósito en su momento.
Se debe pensar en que a los clientes no les interesa tener un gran volumen o cantidad de trabajo de diseño, pero esperan que se concentren los esfuerzos de manera inteligente en el diseño correcto considerando e incorporando a los competidores, la propuesta de valor y la historia de marca.
Considera tu competencia
Si no se conoce a la competencia, no es posible establecer un distintivo sobre la propia marca, o peor aún, es más fácil enfrentarse a problemas legales por crear una marca similar a otra que ya se encuentre registrada.
Si tu intención es crear una marca competidora con características genéricas y nada destacable, puedes tratar de imitar a los referentes del mercado, pero piensa que esa no siempre es una buena estrategia, ya que si existen marcas originales que ofrecen lo mismo que tu ¿por qué se irían contigo si no eres conocido? Por ello, debes optar por estudiar a la competencia y poner todos los esfuerzos de marca para hacerte destacar.
Connotaciones y contexto
Al renovar una marca o producir una nueva se pueden cometer errores visuales y de temporalidad, por ello es importante que se analice a fondo la marca y todo lo que gira en torno a ella, aquí hay un pequeño checklist que se puede seguir para evitar estos errores:
Ahora que ya sabes como detectar y evitar los errores de marca estamos seguros de que cuentas con buenas armas para disminuir al máximo la posibilidad de caer en este tipo de problemas. Recuerda siempre considerar el contexto, los clientes y diseños de calidad. Deseamos, ¡que la fuerza te acompañe! y que los errores de marca no lleguen a ti. 😉
Fuente: 99designs.com.mx/blog/