Quaxar Blog

Empresa: La resiliencia y los 5 pilares para fortalecerla ante crisis

Written by Social Media | June/21/2021

Las empresas constantemente se están enfrentando a nuevos retos para mantenerse vigentes dentro de su sector. Cada reto debe simbolizar la búsqueda de superación de obstáculos, una oportunidad para el cambio y sobre todo el aprendizaje sobre las situaciones y la manera de afrontarlas para mejorar.

La resiliencia se trata de ello, salir avante de circunstancias adversas y sobre todo aprender de ellas para lograr una óptima adaptación en futuras situaciones de riesgo. Para el ámbito empresarial, la resiliencia debe poseer ciertas características que ayudarán a la empresa en su momento de aprendizaje y transformación.

  • Introspección
  • Independencia
  • Interacción
  • Iniciativa
  • Creatividad
  • Humor
  • Consciencia y valores

Para crear resiliencia organizacional, es necesario considerar que esta primero debe ser estimulada en todos los líderes y colaboradores, no puede haber excepción dentro de la compañía, de esta forma todo funcionará mejor y unificado.

A continuación, te dejamos 5 recomendaciones que serán de utilidad para crear resiliencia dentro de la empresa.

  1. Fomentar relaciones y evitar el individualismo

La relación entre miembros del equipo, así como entre equipos debe ser sólida y con una fluida comunicación. De esta forma, la búsqueda de soluciones se torna con mayor efectividad. Además, que es igual de importante fomentar el apoyo mutuo entre los miembros.

Para ello, se pueden mantener reuniones frecuentes y productivas en donde se promueva la generación de ideas e información para consolidar soluciones que contribuyan a superar la crisis por la que se esté atravesando.

  1. Evitar transmitir desesperanza

Los líderes se encuentran especialmente observados por cada uno de los colaboradores, es por ello que la actitud que tomen, así como el mensaje que transmitan es de suma importancia para afrontar las crisis. Es fundamental para todos contar con un rol activo de colaboración.

  1. Motivar e incentivar metas cortas

Para incentivar el espíritu resiliente en los miembros de cada equipo, es importante que se motive a llevar a cabo acciones que contribuyan, como lo puede ser la inclusión en proyectos con metas cortas y reales.

  1. Crear un ambiente apropiado

Ante crisis, en ocasiones olvidamos al factor humano y la importancia de mantener un entorno que cobije, contenga y cuide a cada miembro del equipo. Por ello, es importante que el líder juegue un rol importante creando dicho entorno, a través de la comunicación afectiva que contribuya estableciendo confianza para solucionar los problemas que se presentan, una estimulación permanente y fomentando el liderazgo colaborativo.

  1. Establecer fases del proceso de resiliencia

Todo proceso consta de varias etapas, a través de las cuales se establecen las bases para conseguir el fin esperado. En el caso del proceso de resiliencia no es la excepción, a través de etapas se va consiguiendo la evolución en conjunto del equipo con la cual se logra la superación y aprendizaje de la crisis para alcanzar el fortalecimiento de la empresa.

La primera fase de este proceso se presenta cuando aparece la crisis y se detonan las alertas en todos los miembros del equipo, los sentimientos y emociones desalentadoras llegan durante esta etapa. Durante la siguiente fase, el equipo empieza a analizar las opciones y a ejecutar el plan de acción para poder salir avante, en esta etapa, los sentimientos de optimismo y esperanza deben predominar ante todo. En la última fase se alcanza la resiliencia, cuando el equipo potenció sus recursos y en conjunto superaron la crisis, aprendiendo de ella y sobre todo, capitalizando la experiencia vivida mediante una nueva etapa para la empresa.

Como podemos ver, los puestos con líderes a cargos son decisivos para motivar la resiliencia colectiva que propicie la colaboración y contribuya en gran medida a la recuperación de la empresa ante la crisis y en el menor tiempo posible.

Fuente: www.entrepreneur.com