Quaxar Blog

MarTech: el impulso que está transformando a las pequeñas empresas en América Latina

Written by Social Media | November/20/2025

El crecimiento de la tecnología de marketing (MarTech) está transformando la manera en que las pequeñas empresas en América Latina operan, compiten y se conectan con sus clientes. Lo que antes era exclusivo de grandes corporaciones, hoy se ha vuelto accesible para negocios más pequeños, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento e innovación en la región.
Según Statista, el mercado de publicidad digital en América Latina superó los 13 mil millones de dólares en 2024 y se espera que crezca más del 8% anual hasta 2028. Al mismo tiempo, más de 5 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la región están adoptando soluciones tecnológicas accesibles para modernizar sus operaciones. Martech no solo está cambiando cómo se promocionan, está transformando cómo escalan.

  1. Democratizando el acceso al marketing digital
    Durante muchos años, la tecnología de marketing avanzada era costosa y compleja, lo que hacía casi imposible que pequeñas empresas implementaran automatización, analítica avanzada o estrategias omnicanal. Esto cambió drásticamente en los últimos cinco años. Herramientas como Klaviyo, HubSpot, Mailchimp y CRMs accesibles ofrecen planes freemium o de bajo costo diseñados para PyMEs.
    Un informe de IDC (2024) muestra que el 57% de las PyMEs en América Latina han adoptado al menos una herramienta de automatización de marketing, frente al 26% de hace cinco años. Esta democratización permite que pequeñas empresas compitan con compañías grandes usando la misma tecnología, solo a menor escala.

  2. Mayor eficiencia y ahorro de tiempo
    El tiempo es uno de los recursos más escasos para los dueños de pequeñas empresas. Las plataformas de Martech simplifican tareas complejas como email marketing, campañas SMS, segmentación de audiencias, nutrición de leads y seguimiento de desempeño. En lugar de gestionar todo manualmente, la automatización permite ejecutar campañas permanentes, nutrir clientes potenciales y personalizar mensajes a escala.
    Según McKinsey & Company, las PyMEs en América Latina que utilizan soluciones de automatización han reportado un aumento del 25 al 40% en eficiencia operativa. Esto libera tiempo valioso para enfocarse en estrategia, desarrollo de productos y relaciones con los clientes.

  3. Personalización a escala sin un gran presupuesto
    Los consumidores en América Latina son cada vez más digitales y esperan experiencias personalizadas. Martech permite que incluso pequeñas empresas segmenten audiencias, rastreen comportamientos y entreguen mensajes dirigidos según preferencias o acciones.
    Por ejemplo, una pequeña marca de e-commerce en México usando Klaviyo puede personalizar campañas segmentando a quienes abandonaron el carrito, premiando a compradores frecuentes o reactivando suscriptores inactivos de forma automática. Este nivel de personalización antes era exclusivo de grandes minoristas.
    Según eMarketer, el 65% de los consumidores latinoamericanos tiene más probabilidades de comprar a marcas que ofrecen promociones personalizadas. Martech hace posible cumplir con esta expectativa a una fracción del costo del marketing tradicional.

  4. Impulsando economías locales y el emprendimiento
    Las pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía latinoamericana. De acuerdo con la OCDE, representan más del 90% de los negocios y generan más del 60% del empleo en la región. Al hacer que las herramientas digitales sean más accesibles, Martech está jugando un papel clave en fortalecer las economías locales, especialmente en comunidades desatendidas o áreas rurales donde la publicidad tradicional es limitada.
    El auge de plataformas low-code y no-code también ha reducido las barreras para emprendedores sin experiencia técnica, permitiéndoles lanzar tiendas en línea, gestionar campañas y escalar su visibilidad de forma más rápida.

  5. Fortaleciendo la toma de decisiones basada en datos
    Otro gran cambio es la manera en que las PyMEs toman decisiones. Las herramientas de Martech ofrecen analítica en tiempo real e información accionable, algo que antes no estaba al alcance de pequeños negocios. En lugar de adivinar, los dueños pueden medir tasas de conversión, ROI, valor de vida del cliente y patrones de interacción, y ajustar sus estrategias con precisión.
    Una encuesta de Salesforce (2024) reveló que el 72% de los dueños de PyMEs en América Latina considera que el marketing basado en datos ha mejorado su capacidad para atraer nuevos clientes y retener a los existentes. Este cambio de mentalidad está dando forma a una nueva generación de emprendedores más orientados a resultados medibles.

  6. Reduciendo la brecha digital
    Si bien la región sigue enfrentando desafíos de conectividad y educación, la adopción de Martech está ayudando a cerrar la brecha digital. Gobiernos y organizaciones privadas están invirtiendo en programas de habilidades digitales, y las plataformas están simplificando sus interfaces para ser más intuitivas. Este enfoque inclusivo permite que pequeñas empresas en zonas rurales o semiurbanas compitan en mercados digitales antes dominados por centros urbanos y grandes corporaciones.
     

El auge de Martech en América Latina representa más que una tendencia: es una revolución silenciosa en la forma en que las pequeñas empresas crecen, compiten y se relacionan con sus comunidades. Al democratizar el acceso a herramientas digitales, potenciar la personalización y habilitar estrategias basadas en datos, Martech está permitiendo que los emprendedores compitan en condiciones más equitativas.