Quaxar Blog

Más allá de los datos: el lado humano de la innovación en MarTech

Written by Social Media | November/13/2025

En la carrera por dominar la automatización, el análisis de datos y la inteligencia artificial, los especialistas en marketing suelen olvidar una verdad esencial: la tecnología por sí sola no genera lealtad; las personas sí.

La explosión de soluciones MarTech, que ya supera las 11,000 herramientas a nivel mundial, según ChiefMartec (2024). ha permitido a las marcas automatizar casi todas las interacciones. Sin embargo, a medida que el ecosistema digital se vuelve más complejo, las audiencias buscan con mayor fuerza autenticidad, empatía y relevancia. El verdadero desafío ya no es qué datos tenemos, sino cómo los utilizamos de forma más humana.

De los algoritmos a la empatía
Las campañas más exitosas hoy no son necesariamente las más avanzadas técnicamente, sino las más inteligentes emocionalmente.

Marcas como Coca-Cola, Airbnb y Spotify son claros ejemplos de esta evolución. Utilizan la inteligencia artificial no solo para recomendar productos o canciones, sino para comprender el contexto y el estado emocional, convirtiendo los algoritmos en motores de empatía.

Por ejemplo, la campaña “Wrapped” de Spotify no se limita a mostrar datos del usuario; celebra su identidad individual. Es narración de datos con corazón humano, transformando la analítica en una forma de autoexpresión.

Por qué el marketing centrado en las personas triunfa

Un estudio reciente de Salesforce (2025) reveló que el 84% de los consumidores tiene más probabilidades de comprar a marcas que los tratan “como personas, no como números”.

Esto significa que la personalización no se trata de segmentar, sino de comprender.
Cuando los profesionales del marketing combinan información conductual con diseño basado en la empatía, cada punto de contacto se convierte en una oportunidad para generar confianza, no solo transacciones.

Tanto en B2B como en B2C, el marketing centrado en las personas se traduce en:

  • Comunicación simple y transparente

  • Recomendaciones predictivas que se sienten naturales, no invasivas

  • Contenidos que conectan con valores compartidos (sostenibilidad, inclusión, pertenencia)

Equilibrando la inteligencia artificial y la autenticidad

La innovación en MarTech debe amplificar la humanidad, no reemplazarla. Según las proyecciones de Gartner, para 2026 el 60% de los líderes de marketing utilizará IA generativa para producir contenido creativo. El factor diferenciador no será quién use la IA, sino cómo la use.

Las marcas que mantengan lineamientos éticos, garanticen la transparencia de datos y conserven la supervisión humana cultivarán vínculos emocionales más profundos. En este sentido, la “capa humana” de la tecnología se convierte en la nueva ventaja competitiva.

El futuro es híbrido: humanos + máquinas

La siguiente fase de la innovación en marketing no consiste en elegir entre datos o empatía, sino en combinar ambos.
El aprendizaje automático puede predecir comportamientos, pero solo la intuición humana puede interpretar por qué las personas actúan como lo hacen.

Las marcas más exitosas de 2025 serán aquellas que diseñen ecosistemas donde la tecnología potencie la creatividad y la empatía eleve la automatización. En otras palabras, el futuro de MarTech no será más robótico, sino más humano que nunca.